En la actualidad, Europa se enfrenta a un momento de transformación. La crisis no sólo tiene una cara económica, sino también una dimensión social que se enfrenta actualmente a diversos retos. Los jóvenes son uno de los grupos que más luchan contra este fenómeno. Todos los socios europeos proceden de los países en los que las tasas de desempleo de los jóvenes y de los licenciados se encuentran entre las más altas de la UE (véase Eurostat “Tasa de desempleo juvenil”). Este problema afecta también a nuestros socios de proyectos de América Latina, donde la tasa de desempleo entre los jóvenes de 16 a 24 años es: del 26,36% en Brasil, del 17,2% en Perú y del 8,3% en Argentina. La imposibilidad de conseguir un empleo tiene un impacto desmotivador en los jóvenes, que no quieren realizar estudios y buscan activamente un empleo. (PAI INTERPRES, FRED Economic Data, 2016).

A pesar del creciente reconocimiento del espíritu empresarial a escala de la UE como fuente de creación de empleo, capacitación y dinamismo económico en un mundo en rápida globalización, no ha habido un intento real y sistemático de verlo desde la perspectiva de la juventud. El proyecto tiene por objeto estimular un debate público sobre los beneficios potenciales del espíritu empresarial de los jóvenes (especialmente de las empresas juveniles en el ámbito del turismo cultural) como opción de carrera viable, los obstáculos que se interponen en su camino y las medidas y estrategias de política que se pueden poner en marcha para apoyarla.

El objetivo general del proyecto es transferir a los monitores de juventud metodologías de formación innovadoras para mejorar la orientación y el asesoramiento, la formación profesional y no formal en la UE y América Latina para los jóvenes y los jóvenes que no tienen empleo, educación o formación y que se enfrentan a más obstáculos para entrar en el mercado laboral y, antes de ello, son más vulnerables al riesgo de exclusión social. El proyecto tiene por objeto fomentar la educación empresarial en el ámbito del turismo cultural, haciendo hincapié en la utilización de los recursos históricos y culturales de los socios de Europa y América Latina, así como en la creación de empresas juveniles.

Los monitores de juventud adquirirán conocimientos específicos sobre las empresas turístico-culturales a través de diversos métodos de aprendizaje no formal, en particular, sobre cómo planificar y llevar a cabo formaciones nuevas e innovadoras, reuniones de apoyo relacional, talleres y actividades de ocio para los jóvenes con el fin de reforzar sus capacidades empresariales. Este proyecto desarrollará el conjunto de habilidades y competencias técnicas, transversales e interculturales de los monitores de juventud, que indirectamente pueden abrir a los jóvenes de la comunidad local de los socios nuevas oportunidades de empleo y mejorar sus posibilidades de empleo en el campo de la empresa cultural-turística. Se desarrollará constantemente la creatividad, el espíritu empresarial, el trabajo en equipo y el sentido de la iniciativa, promoviendo así un crecimiento personal y profesional real y profundo de los monitores de juventud y otros participantes en el proyecto.

El proyecto Turismo Cultural como forma de empresariado juvenil contribuirá a la implementación de la estrategia "Europa 2020″;, trabajando específicamente en la lucha contra la pobreza y la exclusión social de los jóvenes. Los socios del proyecto prepararán en colaboración un programa de capacitación que se transmitirá a otros trabajadores juveniles en sus países para aumentar el impacto social y la visibilidad de sus organizaciones. El CTAFOYE tiene por objeto promover la idea de un aprendizaje entre iguales entre animadores juveniles de diferentes continentes basado en la creatividad, la participación activa y el aprendizaje intercultural.